![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi31XkQL9_lXB8s9GbXABxnFb5NMNH6FmYZFRZcs7RAqmoF4m7fC0PxcCeMZ0TI2zysleYYri__-6GOwi6UH9M119jOGRJ0hvCEONhVnFS2fPCFVcksshtZ_caTb4cLcM6cMdmeSqA8dhtH/s200/S._Calatrava.jpg)
JOSEP MARÍA AGUILÓ. PALMA DE MALLORCA
Durante el acto de presentación de la muestra, al que asistieron, entre otros, la directora del museo, Maire-Claire Uberquoi; los comisarios de la exposición, Tomàs y Boye Llorens; el vicepresidente de la Fundación Bancaja Illes Balears, Vicente Montesinos, entidad que ha coorganizado la muestra; y el consejero de Cultura del Gobierno balear, Francesc Fiol, Santiago Calatrava habló de la relación existente entre escultura y arquitectura desde hace siglos, y en este sentido citó a artistas como Rodin o Moore. Para Calatrava, la escultura y la arquitectura podrían coincidir en que ambas artes son «una pura creación del espíritu».
Las referencias filosóficas y literarias también estuvieron presentes en su argumentación, y en especial una muy bella afirmación del pensador Spinoza, «el amor es la inteligencia de Dios», referida en este caso a los sentimientos que puede provocar en los seres humanos la creación artística. Posteriormente, el arquitecto valenciano habló para ABC.
-¿Cómo enfoca la creación de un puente o de una estación en una ciudad concreta?
-Mi aproximación la hago siguiendo siempre una tradición ya existente en una ciudad determinada. Y creo que es así como debería hacerse.
-Póngame, por favor, un ejemplo...
(...) ABC.es