ENTREVISTA

ARCHITECT'S ARCHITECT, Thom Mayne - Toyo Ito

EL GUGGENHEIM DE CÁDIZ

por José Ramón RipollUna de las características de nuestro tiempo es comenzar la casa por el tejado. La cacareada posmodernidad le ha otorgado al diseño más importancia que al contenido, de manera que podamos sorprendernos más con la forma y color del envoltorio que con el propio regalo. Así, en el mundo de las apariencias construimos la vida o, por lo menos, aquello que, como en la caverna de Platón, es sólo el reflejo de cuanto se mueve. Todo intenta ser emblemático, calificativo que por su excesivo pronunciamiento pierde día a día su significado...

REMODELACIÓN ESTADIO CAMP NOU, BARCELONA - NORMAN FOSTER

Aquí os dejo una primera recopilación de las imágenes que hasta el momento he podido conseguir del proyecto de remodelación del estadio Camp Nou del F. C. Barcelona que llevará a cabo el estudio del arquitecto británico Norman Foster. Según sus propias palabras, se ha inspirado en la ciudad para crear su diseño y ha tomado la constructiva del trencadís...

EMBT ARQUITECTOS

...

LA ACADEMIA DE LO INSÓLITO

Han pasado diez años desde que el Ayuntamiento de Palafolls, un pequeño pueblo del Maresme barcelonés situado en el límite con la provincia de Girona, convocara un concurso para hacer una biblioteca en la periferia del casco urbano. Demuestra este municipio una inquietud poco usual, que ya le hizo darse a conocer por haber encomendado el pabellón deportivo...

KOWLOON, LA CIUDAD SIN LEY

La historia de Kowloon es una historia de crímen, corrupción y miseria. Pero también es una historia apasionante, sobre su pequeño emplazamiento, de apenas 26.000 metros cuadrados, que conformaba un microcosmos dentro de una ciudad mucho mayor. La antigua Ciudad amurallada de Kowloon fue una anomalía política, una pequeña parcela de territorio perteneciente...

¿ES ARQUITECTURA?

Artículo redactado hace dos años en mi antiguo blog de iniciación y que ahora recupero para dar cierta perspectiva a la situación actual. Ayer posteé dos entrevistas que he leido durante el fin de semana en las que, en cada una de ellas se analiza, dialogando con el autor, la vida laboral de dos arquitectos españoles de diferentes épocas (Luis Peña Ganchegui, 1926 y Santiago Cirugeda, 1971), desarrollando sus maneras de pensar la arquitectura.Como punto de partida tomemos que son arquitectos nacidos ante distintas épocas, contextos, educaciones...

SANTIAGO CIRUGEDA, ARQUITECTO

El agitador de la ArquitecturaEs un arquitecto alegal. Aprovecha vacíos en las ordenanzas para construir en solares o azoteas. Es la otra cara de la moneda de los arquitectos amos del universo, que concibe su profesión como una forma de solucionar problemas y no de crearlos. Se está convirtiendo en una estrella.Solar entre medianeras en el barrio...

LUIS PEÑA GANCHEGUI, ARQUITECTO

"En el Peine quise simbolizar la unión de la ciudad con la naturaleza" SAN SEBASTIÁN. DV. Su delicada salud le mantiene en su casa de Ategorrieta, en la falda de Ulía. La sordera y su fatiga dificultan al principio la conversación, pero cuando se relaja, toma un café y fuma un cigarrillo, los destellos de ironía y las reflexiones sobre su oficio brillan...

¿CRÍTICA URBANA? 07/08

Pues ya estamos aquí de nuevo. Al fin, tras unos meses de verano en los que por unos motivos u otros he estado sin conexión de internet, vuelvo a este foro para exponeos todos los cambios que para este nuevo curso “bloguero” (o “blogsfero”?... como queráis llamarlo. Seguro que Pacopaco tiene una palabra tipo “andalufílicos” que nos vuelva a hacer únicos en el mundo de los buscadores) he decidido introducir. Como seguramente ya hayáis comprobado, la interfaz del blog ha cambiado en un intento de hacerlo más sugerente, más agradable a...

Page 1 of 3412345Next